miércoles, 15 de febrero de 2017

CULTURA, ARTE Y TRADICIONES DE MAXCANU 


ARTE 

uno de los atractivos Mas atractivos ,Desde la construcción del altar mayor en 1678, la iglesia de la comunidad fue consagrada a San Miguel Arcángel, con lo que se inició el culto al santo patrono de Maxcanú.


también tiene con un arco hermoso en la entrada. otro de los atractivos que cuenta mi hermoso maxcanu. se dice que una leyenda maya tuvo que ver en la historia al construir el arco.



La zona arqeologica de oxkintok es uno de los atractivos que se situa en la villa de maxcanú, se dice que fue habitado en el periodo clasico de 750 a 1050 D.C.

También otros de los atractivos de la villa es el palacio municipal que se encuentra en el parque principal



                Al llegar a maxcanú puedes visitar la iglesia y algo peculiar es que visites el Reloj solar por donde pasa el meridiano 90.

 CULTURA

El cerro de las tres cruces uno de los pasajes turístico que puedes visitar y puedes ver desde arriba el una panorámica del hermoso pueblo. 

En el camino que va de Maxcanú a San Simón a solo 21 kilómetros de distancia del primero, se encuentra el poblado de Chunchucmil, sobre la que fuera una antigua ciudad maya doblemente amurallada con el fin de respetar los límites del recinto sagrado.

Muy cerca de la ruta puuc y a cinco minutos de maxcanú, se encuentra una de las maravilas de yucatán las grutas de calcetok y aquel que le gusta las aventuras y pasar tiempo escalando es el lugar indicado.
.Maxcanu es considerado uno de los municipios en tener una universidad que apenas hace tres años que se fundo la universidad tecnológica del poniente.

TRADICIONES


una de las costumbres de maxcanu es la celebración de fiestas patronales a san miguel arcángel, que empieza del 13 de septiembre hasta el 29.

Tambien en el mes de septiembre cada noche durante los gremios se hace la famosa quema de fuegos artificiales con distintas figuras y personajes de caricaturas. la quema se realiza en el parque principal de la villa de maxcanu. dato curioso en el gremio de la cuarta sección se queman aproximadamente 70 fuegos artificiales cada año y van en aumento. 

como cada año se celebra el hanal pixan, la cual es una forma de recordar a familiares que ya no estan contigo.y cada año en la villa de maxcanu se hace un paseo de las animas y también se realizan concursos de altares en el centro de maxcanu.

También no podría faltar las corridas de toros que se celebra año con año en el municipio de maxcanu 
del 3 de mayo es una de las fechas que se realizan las corridas en la villa. el coso taurino esta armado a lo tradicional con palos de madera y cedros y una arquitectura muy hermoso.


Tambien se celebra los bailes de jarana que es uno de las hermosas costumbres que se realizan en todo yucatan.

Sabias que maxcanú en español significa La Barba de Canul porque el toponímico en idioma maya significa la barba de Canul (patronímico), por derivarse de las voces, meex, barba o piocha y canulapellido. Puede descomponerse también en tres sílabas y diría: Sus 4 monos o changos, por derivarse de Maax, que significa chango o mono; Can, cuatro y Ú, su (posesión). El nombre oficial de la población es Maxcanú de Novelo, en honor a Juan de Dios Novelo, militar ascendido a capitán combatiente de la Guerra de Castas, el lado gubernamental.

1 comentario: